Nacho de Blas

Programa 101- Una noche con el Dr. Nacho de Blas

HHablamos con el Dr. Nacho de Blas, veterinario especializado en Epidemiología y Profesor Titular del Departamento de Patología Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Teniendo en cuenta la larga experiencia adquirida con los coronavirus de origen animal, la medicina veterinaria podría ayudar a forjar una mejor comprensión del origen y la propagación del SARS-CoV-2 e impulsar las futuras investigaciones en medicina humana hacia el desarrollo de vacunas inmunógenas y seguras y de medicamentos antivirales eficaces. Los éxitos y fracasos encontrados en la profilaxis y el tratamiento de las enfermedades de los coronavirus animales, como el PIF, podrían ser útiles para abordar las cuestiones relacionadas con COVID-19 en un enfoque de «One Health».

Asimismo, la neumonía atípica evidente en cerdos infectados con el VRCP, a pesar de los leves signos clínicos, y la neumonía en el ganado desencadenada por el BCoV en complejo con las bacterias respiratorias y el estrés del transporte, pueden proporcionar modelos para comprender los factores que precipitan la neumonía grave en los pacientes con COVID-19. La progresiva deforestación y antropización de los entornos naturales han comprometido en gran medida algunos nichos ecológicos donde los coronavirus de la fauna silvestre suelen estar confinados. Además, el consumo humano de la fauna silvestre en peligro de extinción, aunque no se haya demostrado que desempeñe un papel en la aparición del SARS-CoV-2, debería restringirse o prohibirse, en particular en las condiciones insalubres que prevalecen en los mercados de animales vivos. Teniendo en cuenta que los coronavirus animales han «saltado» a humanos en tres ocasiones diferentes en el breve lapso de tiempo de dos decenios, una gestión más respetuosa del medio ambiente será fundamental para prevenir la futura aparición de coronavirus pandémicos.

En estas circunstancias, la medicina veterinaria debería apoyar a los responsables políticos para que adopten y promuevan medidas sólidas y sostenibles para la gestión del medio ambiente y de los animales, y para que avancen en el movimiento mundial de «One Health».

Podéis ver el vídeo completo de la entrevista aquí:

Programa 98- Especial Dudas Vacunas con el Dr. Alfredo Corell

Un programa para despejar todas las dudas sobre las vacunas. ¿Están siendo realmente efectivas?, ¿por qué la gente con dos dosis se contagia?, ¿cambia algo con la variante delta?, ¿será necesario una tercera dosis?, ¿es mejor la inmunidad adquirida por la infección o por la vacuna?, ¿qué hacemos con los niños?, estoy embaraza o intentando estarlo ¿es mejor vacunarme?.

Alfredo es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, con 21 años de experiencia como docente. Es además vicerrector de la Universidad de Valladolid, con competencias en innovación docente y transformación digital del Universidad. Es miembro de la comisión nacional de la especialidad de inmunología y ha sido vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Inmunología. 

Recibió el Premio Medes 2018 a la mejor iniciativa en el uso del español para la divulgación del conocimiento biomédico (proyecto Inmunomedia de la UVA). También en 2018 fue galardonado con el premio al mejor profesor universitario de España en la II convocatoria de los premios Educa Abanca.

Podéis ver la entrevista completa aquí: