sexting

Programa 127- José Luis García y la Pornografía: efectos y prevención

La pornografía se define como la representación de temas sexuales con el fin de provocar excitación sexual. Suele presentarse de diversas formas mediante revistas, vídeos, libros y videojuegos.

En el escenario actual, se ha generalizado y es de fácil acceso para casi todos los grupos de edad debido a la fácil disponibilidad del uso de Internet. ¿Se trata principalmente de sexo sensual pero explícito, o es común el contenido extremo?

Con tanta pornografía disponible, los pornógrafos compiten por la atención de los consumidores superando constantemente los límites y explotando los tabúes. Los estudios han señalado que la exposición temprana intencional al uso de pornografía en niños y adolescentes puede conducir a conductas delictivas, conductas sexuales de alto riesgo y uso de sustancias.

¿Por qué los adoloscentes presentan un mayor riesgo? ¿qué es la hipofrontalidad y el centro de recompensa cerebral?.

¿Qué se puede hacer?, ¿cómo se pueden prevenir los riesgos asociados a la adicción a la pornografía?.

Hablaremos con José Luis García, doctor en Psicología, sexólogo, conferenciante y escritor. José Luis ha trabajado como psicólogo clínico, sexólogo en el Gobierno de Navarra durante 36 años, desarrollando tareas de prevención y promoción de la salud sexual, investigación, así como de consulta clínica, atendiendo a mujeres y hombres con disfunciones sexuales y problemas de relación en pareja. Fue fundador, en 1979, de la primera Federación de Sociedades de Sexología en España.

Ha trabajado con cerca de 500 entidades públicas y privadas, impartiendo cursos y conferencias sobre sexualidad, pornografía y educación sexual, particularmente en CCAA, Ayuntamientos y Universidades de España e Iberoamérica. Ha sido asesor técnico del Ministerio Sanidad y Ministerio Asuntos Sociales, asesor científico de la FEISD y publicado centenares de artículos científicos, de divulgación y numerosísimas colaboraciones en prensa sobre educación sexual y pornografía, así como otros muchos en revistas especializadas desde 1980. Cuenta con 16 libros publicados, los 4 últimos sobre educación sexual y pornografía . También 19 vídeos y otros materiales educativos.

Por su trabajo de educación sexual ha recibido 8 premios nacionales. En la actualidad, ha sido nombrado Profesor Colaborador Honorífico por parte de la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS de Madrid, para co-dirigir e impartir el PRIMER curso universitario de postgrado, que se hace en el mundo con estas características, sobre pornografía y educación sexual.

Otros Recursos:

Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-sexual:

Documental ETB «Generación Porno«

Petición Dale una vuelta

Podéis ver el programa en Youtube aquí:

Programa 110- Pablo Duchement y los peligros de las redes sociales para niños

Hablamos de los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes con Pablo Duchement.

Pablo es ingeniero informático y perito judicial, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores.

Suplantación de identidad, problemas de privacidad, ciberbullying, grooming, sexting, sextorsión, retos, fakes news y distorsión de la realidad son algunos de los peligros de las redes sociales para los jóvenes más habituales.

El currículo de Pablo abarca estudios en psicología aplicada al acoso escolar, en la rama de la docencia, en el campo de la investigación judicial de la ciberseguridad, y en la ciencia de la ingeniería informática.

Pablo asesora, media y gestiona casos de acoso escolar gracias a su profesión vocacional (profesor de sistemas y aplicaciones informáticas para Formación Profesional e informática, matemáticas y tecnología en Educación Secundaria Obligatoria), disponiendo así de la oportunidad de auxiliar a víctimas, agresores, familiares y profesores.

En 2019 publicó «Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar«, una obra destinada a asesorar a las familias cuyos pequeños estén sufriendo bullying. Parte de sus beneficios han sido destinados a un fondo de ayuda a víctimas de agresiones en las RRSS.

También es responsable de Ciber Protecter, un fondo de ayuda para familias con menores víctimas de agresiones en las RRSS y bullying, que puede sufragar total o parcialmente los gastos asociados gracias a las donaciones de sus Patreon. Ayudarás a familias o profesores con menores a su cargo que sufren acoso (en las redes o en el colegio), que carecen de recursos y necesitan un peritaje judicial informático para certificar evidencias de ataques. 

Podéis ver la entrevista completa en vídeo aquí: