Hablamos con Mariluz Congosto sobre los bulos.
Doctora en Telemática por la Universidad Carlos III e Ingeniera Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente Mariluz es profesora Honorífica del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III.
Desde el año 2008 es investigadora de datos sociales, preferentemente en Twitter, y utiliza herramientas de análisis de redes y visualización para descubrir patrones de comportamiento, propagación de mensajes y caracterización de usuarios.
¿Qué son?, ¿cómo se propagan?, ¿quién esta detrás y con qué intereses?, ¿existen maneras de desmontarlos?, ¿qué consejos nos da la experta para evitarlos, sobre todo en tiempos de crisis?
Todo eso y mucho más en esta interesante entrevista con una de las mayores expertas en la materia en España.
El diccionario de la lengua española define un bulo como una noticia falsa propagada con algún fin.
Ya desde las primeras y más antiguas civilizaciones hay constancia de la existencia de los mismos, ya sea por un interés económico, político o de cualquier otra índole.
La universalización de las herramientas de difusión (correo electrónicos, apps de mensajería y redes sociales), su facilidad de uso y su carácter gratuito multiplican la capacidad de divulgación de este tipo de informaciones.
Los bulos se comparten un 70% más que las noticias reales y, como lo hacen más, también se propagan a mayor velocidad, tanto, que una noticia verdadera tarda seis veces más que una que no lo es en lograr el mismo alcance.
Podéis ver el vídeo de la entrevista aquí:
Suscríbete al podcast en tus plataformas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.