El Dr. Tomás Camacho, es doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Fellow of the American College of Medical Toxixology y experto Internacional en Toxicología por el Colegio Oficial de Químicos de Sevilla.
Además, es el coordinador del área de Toxicología Clínica de AETOX (Asociación Española de Toxicología) y ha trabajado en el Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard (Boston).
Su pasión por la investigación y por avanzar en su especialidad de toxicología, le llevaron a estar en uno de los principales epicentros mundiales de este área médica, Estados Unidos, desde donde a finales de 2011 reclamaron su colaboración en una serie de investigaciones para la Agencia Espacial Norteamericana NASA, que analizaban las repercusiones de los tóxicos en la misiones espaciales donde los astronautas tuvieran que permanecer más de 180 días en el espacio.
Durante la entrevista cubrimos las últimas noticias de la pandemia de la COVID19, hablamos sobre las PCRs y la carga viral en lenguaje sencillo, y lo que está aún por llegar.
En la parte final de la entrevista conocemos la pasión del Dr. Camacho por los microscopios, ya que junto a su mujer, posee la mejor colección del mundo, tanto por su valor científico como histórico y cultural. Esta colección está compuesta por 230 microscopios, representativos de los existentes desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX, ademas de numerosos libros, catálogos y otros documentos.
El Doctor nos cuenta también la rocambolesca historia de cómo se hizo con un microscopio de Leeuwenhoek original construido en el ano 1680, y con una edición original del libro Micrographia publicada por Robert Hooke en 1665, dos piezas de incalculable valor y ya catalogadas como Patrimonio Histórico nacional.
Podéis ver la entrevista completa aquí:
Suscríbete al podcast en tus plataformas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.