Fernando Abilleira el Ingeniero Aerospacial Superior por el Parks College of Saint Louis University, Missouri (USA).
Empezó su carrera profesional en el NASA Goddard Space Flight Center situado en Greenbelt (Maryland) donde dio soporte de análisis y diseño de misión al James Webb Space Telescope, Hubble Space Telescope, Solar Dynamics Observatory y ST5 entre otros. A principios del 2004 empezó a trabajar en el NASA Jet Propulsion Laboratory situado en Pasadena, California (USA) como Analista de Trayectoria e Ingeniero de Diseño de Misión para la Oficina del Programa de Exploración de Marte.
Su carrera ha estado siempre ligada al planeta rojo: ha dado soporte técnico a misiones como Mars Science Orbiter, Mars Sample Return; ha formado parte del proyecto Mars Science Laboratory, que logró aterrizar el rover Curiosity en agosto de 2012; y ha sido director de Diseño de Misión y Navegación de InSight, que alcanzó Marte en noviembre de 2018.
Abilleira es actualmente el director de Diseño de Misión y Navegación y el subdirector de Operaciones de Vuelo de Mars 2020, que despegó el pasado 30 de julio. Esta misión tiene como objetivo aterrizar el rover Perseverance en Marte para estudiar entornos y restos de vida microbiana, ensayar tecnologías de generación de oxígeno y almacenar muestras del planeta con la idea de poderlas enviar a la Tierra en el futuro.
Fernando ha publicado múltiples documentos técnicos en las áreas de Astrodinámica, Mecánica Orbital, Navegación y optimización de trayectorias. Actualmente, reside en Moorpark, California (USA) con su esposa Sarah y sus hijos Owen, Ethan y Logan.
Podéis ver la entrevista completa en YouTube:
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Suscríbete al podcast en tus plataformas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Es impresionante el ver a grandes ingenieros tan entusiastas como es el caso del Sr. Abilleira. Muchas gracias Pablo por permitirnos poder volar con nuestra mente al empaparnos con esta magnífica entrevista. Sé que en España se hace ciencia de mucha calidad,pero, ¿te imaginas sí no dejáramos escapar a estas mentes tan brillantes? (Bueno, al fin y al cabo lo importante es que aquí o allá se haga buena ciencia)
Un saludo y un abrazo muy fuerte.
España debe plantearse muy seriamente esta fuga de talentos…aunque en el caso de la NASA, poco que hacer 🙂
Tal vez un día, ojalá sea pronto algún gobernante se plantee que gasto en ciencia es inversión a medio-largo plazo. Y de esta manera nuestros jóvenes pudieran vislumbrar un futuro mejor.
Un abrazo Pablo.
Amén.