Probablemente no necesitas que te diga que la pandemia no está siendo muy buena para nuestra salud mental individual y colectiva. Tod@s lo estamos sufriendo de alguna manera.
Tal vez te hayas sentido increíblemente triste, enfadad@ o ansios@. Quizás pasas mucho tiempo pensando en el futuro o preocupándote por tu seguridad. Tal vez estás comiendo y durmiendo mucho más o menos de lo que normalmente lo haces. O tal vez estás teniendo muchos problemas para hacer tu trabajo o para disfrutar de las cosas que te solían gustar.
Los psiquiatras y psicólogos normalmente considerarían estos cambios como posibles señales de advertencia de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, como la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada. Especialmente si son diferentes a tu comportamiento normal….pero estas reacciones son totalmente normales durante una pandemia como la que vivimos.
Sí, no dormimos, pero ¿has visto las noticias? Sí, no nos estamos concentrando, pero estamos trabajando desde casa (¡tal vez con niños! ¡o compañeros de cuarto! ¡o sin privacidad ni espacio para trabajar!). Y sí, no podemos dejar de preocuparnos por el aumento de casos en todo el país, las nuevas cepas, la tardanza de las vacunas… ¿Qué más se supone que debemos hacer? En otras palabras, para muchos de nosotros, nuestra salud mental de referencia en 2021 ahora incluye cierto grado de ansiedad y depresión.
Entonces, ¿cómo se puede diferenciar entre una reacción de salud mental esperada a la pandemia y una condición de salud mental? Y por lo tanto, ¿cómo saber cuándo debe buscar ayuda?.
Hablamos con el Doctor Psiquiatra José Miguel Gaona y con la Psicóloga Olga Rubio, especializada en trastornos de ansiedad, estrés y otros problemas relacionados.
Podéis contactar con el Dr. Gaona en su web y su correo: Y con Olga Rubio en su web o en la siguiente dirección de correo electrónico:
Otros links de interés: – Informe Médicos Sin Fronteras sobre el tratamiento a nuestros mayores durante la primera ola.
Podéis ver el vídeo de la entrevista aquí:
Suscríbete al podcast en tus plataformas
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.