Bullying

Programa 110- Pablo Duchement y los peligros de las redes sociales para niños

Hablamos de los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes con Pablo Duchement.

Pablo es ingeniero informático y perito judicial, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores.

Suplantación de identidad, problemas de privacidad, ciberbullying, grooming, sexting, sextorsión, retos, fakes news y distorsión de la realidad son algunos de los peligros de las redes sociales para los jóvenes más habituales.

El currículo de Pablo abarca estudios en psicología aplicada al acoso escolar, en la rama de la docencia, en el campo de la investigación judicial de la ciberseguridad, y en la ciencia de la ingeniería informática.

Pablo asesora, media y gestiona casos de acoso escolar gracias a su profesión vocacional (profesor de sistemas y aplicaciones informáticas para Formación Profesional e informática, matemáticas y tecnología en Educación Secundaria Obligatoria), disponiendo así de la oportunidad de auxiliar a víctimas, agresores, familiares y profesores.

En 2019 publicó «Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar«, una obra destinada a asesorar a las familias cuyos pequeños estén sufriendo bullying. Parte de sus beneficios han sido destinados a un fondo de ayuda a víctimas de agresiones en las RRSS.

También es responsable de Ciber Protecter, un fondo de ayuda para familias con menores víctimas de agresiones en las RRSS y bullying, que puede sufragar total o parcialmente los gastos asociados gracias a las donaciones de sus Patreon. Ayudarás a familias o profesores con menores a su cargo que sufren acoso (en las redes o en el colegio), que carecen de recursos y necesitan un peritaje judicial informático para certificar evidencias de ataques. 

Podéis ver la entrevista completa en vídeo aquí:

Programa 94- Dr. Iñaki Piñuel y el Acoso Psicológico

Hablamos del acoso psicológico y los psicópatas integrados con el Dr. Iñaki Piñuel.

¿Por qué no es fácil reconocerlos?, ¿cómo identificarlos?, ¿puede una persona normal volverse psicópata?, ¿qué es lo que convierte a algunos jefes y directivos en depredadores de sus equipos?.

Iñaki Piñuel es doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Psicoterapeuta, escritor e investigador, está considerado uno de los principales expertos europeos en la investigación y divulgación del acoso psicológico. Su trayectoria como psicólogo clínico abarca veinticinco años como psicoterapeuta, coach, consultor y conferenciante. Ha sido formador y asesor experto de varios organismos nacionales en materia de violencia psicológica en el trabajo y en la educación como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ha comparecido como experto en el Senado y el Parlamento.

Dirige los Barómetros Cisneros sobre acoso y violencia psicológica en el trabajo y acoso y violencia escolar en la educación desde su labor docente como profesor en la Universidad de Alcalá (Madrid). Fundó el Instituto Iñaki Piñuel, un equipo profesional de psicólogos especializado en la evaluación y el tratamiento psicológico de las víctimas de mobbing o acoso psicológico en el trabajo y de bullying o acoso y violencia escolar, así como de los abusos psicopáticos en la pareja.

Es autor de varios libros sobre temas pioneros en psicología, como son: Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo (2001)—primer libro en español y referencia sobre acoso laboral, Liderazgo Zero: el liderazgo más allá del poder, la rivalidad y la violencia (2009), por el que ha recibido el Premio Everis al mejor ensayo empresarial, Amor Zero (2016), Las 5 trampas del amor (2017), 100 Claves Del Mobbing (2017), Familia Zero (2020), Mi jefe es un psicópata (2021).

También es autor del primer test español para detectar el bullying, el Test AVE© (2006), y es el creador del Método AVE© para prevenir el acoso y la violencia escolar en los centros educativos.

Conferenciante y youtuber habitual de temas de psicología en los medios de comunicación, reparte su dedicación profesional entre la investigación y divulgación internacional de los problemas de acoso y la ayuda profesional terapéutica clínica y pericial a las víctimas de mobbing, bullying y de los psicópatas integrados en pareja (amor Zero), coordinando un equipo internacional de profesionales especializados en España y en otros países a través del Instituto Iñaki Piñuel.

Contacta con el autor en su web, o su canal de Youtube.

Podéis ver la entrevista completa aquí: