redes sociales

Programa 120- Jorge Juan Ramos y Cómo protegernos en Internet

Jorge Juan Ramos es desarrollador de software por vocación, ha pasado por el desarrollo de software para maquinaria, aplicaciones de escritorio y web, y aterrizó en los móviles antes del iPhone, con el Nokia N65 y su Symbian OS.

Hoy desarrolla para plataformas Apple y forma parte de equipos de arquitectura de soluciones y experiencia de usuario.

Ha pasado por empresas de producto de consumo masivo, seguros, minoristas, retailing, banca, entretenimiento y contenidos multimedia.

Durante el programa hablamos sobre la importancia de tener buenas contraseñas, cómo elaborarlas, guardarlas de forma segura, y programas que nos ayuden a gestionarlas. Dedicamos tiempo a explicar lo qué es el factor de doble autentificación, la importancia de usarlo y qué hacer en caso de que perdamos el dispositivo. Jorge Juan además nos cuenta todo sobre la autenticación multifactor (multi factor authentication o MFA), una tecnología de seguridad que requiere múltiples métodos de autenticación de categorías independientes de credenciales para verificar la identidad de un usuario para un inicio de sesión u otra transacción.

La autenticación multifactor combina dos o más credenciales independientes: lo que el usuario sabe, como una contraseña; lo que tiene el usuario, como un token de seguridad; y qué es el usuario, mediante el uso de métodos de verificación biométrica.

¿Sabes lo que es el phishing y cómo protegerte?. El phishing es la forma más sencilla de ciberataque y, al mismo tiempo, la más peligrosa y efectiva. Eso se debe a que ataca el ordenador más vulnerable y potente del planeta: la mente humana. Para acabar, hablamos de la importancia de la justa medida, la importancia de mantenerse al día y la importancia de saber interpretar noticias.

Todo contado de manera sencilla y con ejemplos.

Podéis seguir a Jorge J. Ramos en Twitter aquí.

El dispositivo mencionado durante el programa (no percibimos ningúna remuneración por recomendarlo) es este.

Podéis ver la entrevista en Youtube aquí:

Programa 110- Pablo Duchement y los peligros de las redes sociales para niños

Hablamos de los peligros de las redes sociales para niños y adolescentes con Pablo Duchement.

Pablo es ingeniero informático y perito judicial, experto en delitos en redes sociales perpetrados por y contra menores.

Suplantación de identidad, problemas de privacidad, ciberbullying, grooming, sexting, sextorsión, retos, fakes news y distorsión de la realidad son algunos de los peligros de las redes sociales para los jóvenes más habituales.

El currículo de Pablo abarca estudios en psicología aplicada al acoso escolar, en la rama de la docencia, en el campo de la investigación judicial de la ciberseguridad, y en la ciencia de la ingeniería informática.

Pablo asesora, media y gestiona casos de acoso escolar gracias a su profesión vocacional (profesor de sistemas y aplicaciones informáticas para Formación Profesional e informática, matemáticas y tecnología en Educación Secundaria Obligatoria), disponiendo así de la oportunidad de auxiliar a víctimas, agresores, familiares y profesores.

En 2019 publicó «Te espero a la salida, un manual para padres frente al acoso escolar«, una obra destinada a asesorar a las familias cuyos pequeños estén sufriendo bullying. Parte de sus beneficios han sido destinados a un fondo de ayuda a víctimas de agresiones en las RRSS.

También es responsable de Ciber Protecter, un fondo de ayuda para familias con menores víctimas de agresiones en las RRSS y bullying, que puede sufragar total o parcialmente los gastos asociados gracias a las donaciones de sus Patreon. Ayudarás a familias o profesores con menores a su cargo que sufren acoso (en las redes o en el colegio), que carecen de recursos y necesitan un peritaje judicial informático para certificar evidencias de ataques. 

Podéis ver la entrevista completa en vídeo aquí: