Vacuna intranasal

Programa 94- Dr. Iñaki Piñuel y el Acoso Psicológico

Hablamos del acoso psicológico y los psicópatas integrados con el Dr. Iñaki Piñuel.

¿Por qué no es fácil reconocerlos?, ¿cómo identificarlos?, ¿puede una persona normal volverse psicópata?, ¿qué es lo que convierte a algunos jefes y directivos en depredadores de sus equipos?.

Iñaki Piñuel es doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Psicoterapeuta, escritor e investigador, está considerado uno de los principales expertos europeos en la investigación y divulgación del acoso psicológico. Su trayectoria como psicólogo clínico abarca veinticinco años como psicoterapeuta, coach, consultor y conferenciante. Ha sido formador y asesor experto de varios organismos nacionales en materia de violencia psicológica en el trabajo y en la educación como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ha comparecido como experto en el Senado y el Parlamento.

Dirige los Barómetros Cisneros sobre acoso y violencia psicológica en el trabajo y acoso y violencia escolar en la educación desde su labor docente como profesor en la Universidad de Alcalá (Madrid). Fundó el Instituto Iñaki Piñuel, un equipo profesional de psicólogos especializado en la evaluación y el tratamiento psicológico de las víctimas de mobbing o acoso psicológico en el trabajo y de bullying o acoso y violencia escolar, así como de los abusos psicopáticos en la pareja.

Es autor de varios libros sobre temas pioneros en psicología, como son: Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo (2001)—primer libro en español y referencia sobre acoso laboral, Liderazgo Zero: el liderazgo más allá del poder, la rivalidad y la violencia (2009), por el que ha recibido el Premio Everis al mejor ensayo empresarial, Amor Zero (2016), Las 5 trampas del amor (2017), 100 Claves Del Mobbing (2017), Familia Zero (2020), Mi jefe es un psicópata (2021).

También es autor del primer test español para detectar el bullying, el Test AVE© (2006), y es el creador del Método AVE© para prevenir el acoso y la violencia escolar en los centros educativos.

Conferenciante y youtuber habitual de temas de psicología en los medios de comunicación, reparte su dedicación profesional entre la investigación y divulgación internacional de los problemas de acoso y la ayuda profesional terapéutica clínica y pericial a las víctimas de mobbing, bullying y de los psicópatas integrados en pareja (amor Zero), coordinando un equipo internacional de profesionales especializados en España y en otros países a través del Instituto Iñaki Piñuel.

Contacta con el autor en su web, o su canal de Youtube.

Podéis ver la entrevista completa aquí:

Programa 93- Especial análisis situación actual, con el Dr. Rafael Toledo

Rafael Toledo es Catedrático de Parasitología y profesor de Inmunología en la Universitat de València (UV). Durante el programa analizamos la situación actual de la pandemia en España, cubriendo temas como la subida de contagios, papel de la variante Delta, si este incremento de casos está impactando a nivel ingresos y fallecidos, inmunidad de grupo y vacunas.

El Dr. Toledo expone también su visión sobre las medidas que adoptó España durante el confinamiento, la estrategia de vacunación y lo que podemos esperar en el futuro próximo.

Podéis ver la entrevista completa aquí:

Programa 91- Una noche con el Dr. Luis Enjuanes

Luis Enjuanes es un científico virólogo que se ha desarrollado en este campo durante más de 40 años, 35 de ellos especializado en coronavirus. En la actualidad se centra en el estudio de los mecanismos de recopilación, transcripción, virulencia e interacción virus-huésped de los coronavirus.

Durante su carrera, Enjuanes ha sido editor jefe en “Virus Research” y ha publicado más de 235 artículos en revistas internacionales y un total de 58 capítulos en diferentes libros científicos. Además, Enjuanes ha sido “Fogarty Visiting Fellow” en los Institutos Nacionales de Salud en EE.UU. (NIH) y científico visitante en el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (FCRC).

Se dedica a transmitir sus conocimientos como profesor de Investigación y es jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También es profesor de Virología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Pasteur de París. Varios títulos respaldan su gran trayectoria: “Virólogo Senior Distinguido” por la Sociedad Española de Virología, académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, académico de la Academia Norteamericana de Microbiología y consultor experto de los NIH y de la Organización Mundial de la Salud.

En nuestro país, Luis Enjuanes ha recibido la medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El Dr. Enjuanes vive a contrarreloj desde hace un año. A sus 76 años, lidera un equipo de 16 personas cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2. Por varias razones:

1) Es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse por 5.000 veces dentro del organismo.

2) Genera una inmunidad esterilizante, es decir, las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus.

3) Su administración podría ser intranasal, lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus.

Enjuanes, que desarrolla su actividad en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), prevé que su vacuna estará lista en un año. “Saldremos más tarde, pero con todo actualizado”. Se refiere, por ejemplo, a que en los ensayos han incorporado las mutaciones de las variantes del SARS-CoV-2 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

Podéis ver la entrevista completa aquí: