Luis Miguel Domínguez se define a sí mismo como un «naturalista antropólogo», una declaración que encapsula a la perfección una vida dedicada a tender puentes entre el mundo natural y el ser humano. Considerado por muchos como el heredero del espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente, ha forjado un camino único como comunicador, explorador, escritor y, sobre todo, como activista incansable, convirtiéndose en una de las voces más esenciales en la defensa de la biodiversidad en España.
Su carrera como divulgador es prolífica, dejando una huella imborrable a través de series documentales como «Fauna Callejera», «Amazonia, última llamada» o «Naturalia».
Su voz también ha sido una constante en las ondas, destacando sus colaboraciones con Iñaki Gabilondo en la Cadena SER. Esta pasión por contar la naturaleza también la ha plasmado en el papel. Es autor de una extensa obra literaria donde combina el rigor, la aventura y una profunda reflexión sobre nuestra relación con el planeta. Entre sus libros se encuentran: «Lobo: Historia, ciencia y conciencia»: Su obra más reciente y un manifiesto en defensa del cánido. «Corazón Valiente»: El relato íntimo y conmovedor de su superación tras el ictus. «Hapa na Sasa»: Un libro autobiográfico sobre su vida como explorador. «El tren de los Cárpatos»: Un viaje literario al corazón de la naturaleza europea. «Casas de fieras y zoológicos humanos»: Una mirada crítica a la historia de los zoológicos. «Guía de la fauna callejera» «Tierra nuestra, vida nuestra» «¿Quieres ser naturalista?» «Andar por el bajo Manzanares» «Encuentros con lobos» (en colaboración) .
Pero la figura de Luis Miguel no puede entenderse sin Lobo Marley. En 2012 fundó la asociación «Lobo Marley: Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural», de la que es presidente. Más que una ONG, Lobo Marley es un movimiento ciudadano que ha revolucionado la defensa del lobo ibérico. Su labor fue fundamental y decisiva para conseguir en 2021 que el lobo fuera incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), prohibiendo su caza en toda España, un hito histórico para la conservación en el país. En 2019, un ictus le puso a prueba de la forma más abrupta. Lejos de silenciarle, esta experiencia le ha dotado de una nueva profundidad. Ha resurgido con una fuerza inspiradora, hablando con una honestidad conmovedora sobre la fragilidad, la resiliencia y el valor de la vida. En esta conversación, vamos más allá del naturalista para conocer al antropólogo, al escritor y al «jefe de la manada», al hombre que, tras un viaje a lo desconocido, ha vuelto para compartir su lección más importante.
Puedes ver el vídeo aquí: