Pepe Alcamí

Programa 123- Pasado, presente y futuro de la COVID-19 con el Dr. Pepe Alcamí

Este programa pretende ser una reflexión constructiva a nivel de sistema sobre la respuesta del mundo a la pandemia de la COVID-19, identificar las lecciones a aprender e informar sobre los preparativos para futuras pandemias. 

También hablamos del presente y el futuro de la COVID 19, de las vacunas, de LONG COVID y mucho más. 

El Dr. Alcamí es investigador del Instituto de Salud Carlos III y es una eminencia en el campo de los virus. Dentro del Instituto dirige la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología. Coridige además el Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá. Además, dirige el canal científico de YouTube ‘El Maletín del Dr. Pepe’. 

Aquí tenéis la poesia que ha leído Pepe al final del programa: 

Contar una historia

¿Qué puedo decir?

En este abril de mareas y silencios

en que los ancianos mueren solos

y el miedo repta por las calles.

 

¿Qué puedo decir?

Desde la soledad de las casas confinadas

por un enemigo invisible y asesino

que viaja en mis besos y caricias.

 

Sólo puedo decir,

susurrando para no alertar al destino

 

Que hay historias que deben contarse

para que su dolor quiebre el olvido,

que el llanto es un deber a veces

y la risa la red que nos salva.

 

Que hay dignidad en el dolor

de los cuerpos devastados

compasión en las manos enguantadas

y risas rojas tras las mascaras azules.

 

Que habrá un nuevo tiempo

para abrazar los nietos,

para los besos furtivos,

para salvarnos de tanta soledad.

 

En estos días extraños,

de tanta inquietud por aquello que vendrá,

araño las sombras con rabia y con ternura

y busco esa palabra

con que poder atravesar en cada noche

la noche que me alcanza

Programa 109- Pepe Alcamí y la Ciencia

Hablamos de ciencia con el Dr. Pepe Alcamí.

El Dr. Alcamí es investigador del Instituto de Salud Carlos III y es una eminencia en el campo de los virus. Dentro del Instituto dirige la Unidad de Inmunopatología del SIDA en el Centro Nacional de Microbiología. También es el coordinador del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, encargado de redactar informes científicos y técnicos sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo del virus y de la enfermedad. Los informes se publican en la página web del ISCIII y en la página web CoNprueba, creada el año pasado por el Gobierno para fomentar la información científica y luchar contra las pseudociencias. 

Coridige además el Máster Universitario en Microbiología aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Alcalá. 

Además, dirige el canal científico de YouTube ‘El Maletín del Dr. Pepe’. 

Durante el programa discutimos el modelo científico y sobre como las fake news’ se han trasladado al mundo de la investigación científica aprovechando que la incertidumbre, una compañera habitual para los investigadores, genera confusión en los medios de comunicación y estrés en los ciudadanos que demandan la seguridad de la certeza. El Dr. Alcamí también ahonda en el estado de salud de la ciencia en España y las lecciones aprendidas con la pandemia.

Programa 100- Directo desde el Palacio Infante D. Luis en Boadilla del Monte

Los jardines del palacio del Infante D. Luis fueron el escenario de la celebración del programa número 100 de Radio El Respeto. 

El programa comenzaró con una pequeña entrevista al Excmo. Sr. Javier Úbeda Liébana, Alcalde de Boadilla del Monte y al coordinador de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Boadilla, Miguel Ángel García Valero, sobre el Palacio y su entorno. 

A continuación, Pablo Fuente conversó con invitados como el coronel Pedro Baños, experto en geopolítica; Javier Sierra, escritor; Isabel Gemio, periodista; José Miguel Gaona, psiquiatra y escritor; Sebastián Álvaro, director de Al Filo de lo Imposible; Ismael Martínez Liébana, filósofo; Pepe Alcami, investigador del CSIC, Alfredo Corell, inmunólogo, Alex Fidalgo, periodista y podcaster y Aldo Linares, comunicador social, periodista, músico y DJ. 

Los músicos de La Ritirata Josetxu Obregón (violoncello y dirección) y Pablo Zapico (cuerda pulsada) interpretaron piezas de Luigi Boccherini, que residió ren el palacio de Boadilla del Monte hasta 1776 como compositor y virtuoso de Cámara del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, G.B. Vitali y Antonio Caldara (por este orden): Boccherini: Allegro de la Sonata G6 Boccherini: pasacalle de la música notturna delle strade di Madrid Boccherini: Minuetto de la Sonata G3 G. B. Vitali: Bergamasca Antonio Caldara: Allegro en sol mayor.

Podéis ver el vídeo completo aquí: