Vídeos

Programa 12- Amparo Rey y el Autismo

Hoy aprendemos sobre los Trastornos del Espectro del Autismo con Amparo Rey, responsable de comunicación de la Confederación Autismo España.

Amparo Rey y el Autismo

Amparo Rey

Actualmente, los TEA se entienden como trastornos generalizados del desarrollo, que se caracterizan por la existencia en mayor o menor grado de alteraciones en tres áreas: el desarrollo de la interacción social reciproca, fundamental en el trastorno; la comunicación verbal y no verbal; y los intereses y comportamientos, tendiendo estos a ser limitados o repetitivos.
Estas alteraciones son muy diversas y dan lugar a perfiles muy diferentes en las distintas personas o incluso en un mismo individuo a lo largo de su vida. Las manifestaciones varían con la edad, las competencias cognitivas, el aprendizaje y la experiencia, entre otros.
Por esa gran variabilidad entre las personas y la coincidencia en las áreas de alteración se denomina espectro autista. Los planes de apoyo e intervención deben extenderse a lo largo de todo el ciclo vital y evolucionar en función de los progresos individuales, centrándose en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Las estimaciones más recientes sobre la prevalencia de todas las formas de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TDG), entre los que se incluyen los Trastornos del Espectro Autista (TEA), apuntan a tasas de alrededor del 60 por 10.000 o, lo que es lo mismo, seis personas afectadas por cada 1.000 nacimientos. El autismo se presenta en cuatro varones por cada mujer.
Han contribuido al aumento de este índice los cambios en los criterios de diagnóstico, la ampliación del concepto de autismo y una mayor sensibilización por parte de los profesionales sobre el hecho de que este trastorno puede producirse en niños y niñas con inteligencia y lenguaje normalizados.
La atención temprana, la educación y la provisión de apoyos personalizados son los instrumentos disponibles que permiten mejorar sustancialmente su calidad de vida de las personas con autismo y la de sus familias.

Programa 11- José Carlos Aranda y la Educación

La educación, esa difícil tarea para la que parece no existir un manual de instrucciones, o quizás si exista!. Todos los que somos padres tenemos ese miedo inherente a saber si estaremos haciendo las cosas bien, cómo acertar?.

Tenemos el privilegio de entrevistar a José Carlos Aranda, Doctor en Filosofía y Letras y Doctorando en Ciencias de la Educación; Académico de la Real Academia de Córdoba (España). Profesor, escritor, conferenciante, colaborador en diferentes medios de comunicación, TV, Prensa y Radio. PREMIO CENTINELA DEL LENGUAJE 2015 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y apasionado de la neurociencia.

José Carlos Aranda Aguilar

José Carlos ha escrito «Inteligencia natural : un método eficaz para potenciar lo mejor de los seres más maravillosos (y complejos) del universo«. El método de la «Inteligencia natural» se basa en una técnica tan sencilla como estimular las capacidades y evitar limitaciones impuestas desde la negatividad, la inseguridad, la impotencia o la desesperanza. Y esto tanto en el desarrollo mental como físico. Hoy podemos conocer mejor cómo funciona el cerebro de los niños y aplicar métodos eficaces para potenciar su talento en cada instante de su fascinante evolución, desde el útero materno hasta la adolescencia, paso a paso.

El autor va explicando etapa por etapa cómo lograrlo a través de la convivencia utilizando fórmulas sencillas y mucho sentido común.

El equilibrio entre inteligencias (cognitiva, emocional, social y moral) es la pieza clave del método que se propone. Un libro que recupera la ilusión por educar.

Programa 10- Gonzalo Sánchez-Taíz y la Publicidad

Entrevistamos a Gonzalo Sánchez-Taíz, Director General Ejecutivo de McCann, para hablar sobre la publicidad y conocer cómo funciona este fascinante mundo de anuncios, campañas y creativos. Gonzalo ha desarrollado su carrera profesional tanto en el lado del anunciante (en firmas como PepsiCo, Altadis-Tabacalera o Electronic Arts Software) como en el de la agencia (fue director de cuentas en BDDP Mancebo Kaye antes de unirse a McCann).

Gonzalo Sánchez-Taíz y la Publicidad

Gonzalo Sánchez-Taíz

Grandes campañas de Coca-Cola, Ikea, Campofrío, Mapfre o Movistar han salido del equipo de personas que Gonzalo dirige. Sólo en el año 2015 han conseguido importantes premios como el FIAP Sol de Oro, León de Oro y Plata, Laus o Soles y Clios de Bronce.

Entre su polifacético perfil destaca también la labor como colaborador habitual en programas televisivos relacionados con el fútbol como la Hora Deportiva.

 

Programa 9- Iker Jiménez y la Comunicación

Entrevistamos a Iker Jiménez, presentador y director de ‘Cuarto Milenio‘ que cumplirá próximamente 10 años como el programa en emisión decano de Cuatro. Hablamos con él sobre el poder de la palabra y la comunicación. Hablamos sobre el hombre curioso, sobre el estar comprometido con la búsqueda, sobre la fuerza de lo oral.

Iker nos cuenta la razón por la que decidió crear Universo Iker, su nuevo programa de radio en Radioset.

Iker Jiménez

Iker Jiménez

Durante más de 15 años, primero en la radio (con su programa Milenio 3) y más tarde compaginándolo con su programa en televisión, Iker ha sido un ejemplo de buen comunicador, siempre delante de un micrófono o cámara sin guión escrito o teleprompter.

Recientemente galardonado con el Premio Ondas nacional al mejor presentador de televisión por su labor al frente de La Nave del Misterio, el jurado destacó “su labor como presentador, comunicador y director, conduciendo un programa con estilo único y consolidando el género del misterio tanto en televisión como en radio”. Los Premios Ondas son los más veteranos y prestigiosos galardones de radio y televisión que se conceden en España y cuentan con el apoyo oficial de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En esta edición fueron presentadas más de 350 candidaturas de más de 20 países de todo el mundo.

Además, Iker también ha recibido su segunda Antena de Oro, un premio otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, a través de un jurado formado por profesionales de los medios. El galardón, creado en 1962 y otorgado anualmente, reconoce la labor de los profesionales en el campo de la industria audiovisual en España.

Podéis encontrar los libros publicados por Iker en Amazon.

Iker siempre dice que el premio importante es el del entusiasmo y hacer las cosas con ganas e ilusión. Pues esa ilusión y entusiasmo fue precisamente el que nos llevó a crear el Radio Podcast El Respeto. Gracias Iker por tu inspiración, por ser tan cercano y por continuar la senda de los grandes comunicadores com0 Félix Rodríguez de la Fuente. Gracias muy especiales también a Carmen Porter por haberme ayudado con la entrevista.

Programa 8- Alicia Bardón y los Libros

Hablamos sobre los libros, grandes contenedores del saber universal, y lo hacemos con Alicia Bardón, que junto a su herman Belén dirige la Librería Bardón, un negocio familiar fundado por su abuelo, don Luis Bardón en 1947. Antes que ellas, fue su padre el encargado de continuar ampliando el fondo de la librería, que cuenta en la actualidad con unos cincuenta mil ejemplares. La mitad de ellos se encuentran distribuidos por las estanterías, las originales, que cubren todas las paredes. Su especialidad son las ediciones tempranas, desde incunables (libros editados desde la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI), hasta ejemplares del siglo XVIII, pero se pueden encontrar libros más recientes también.
Hablamos sobre cómo se establece el valor de un libro antiguo, qué es lo que hace único a un ejemplar, el reto de la digitalización y muchas otras cosas.

Si queréis aprender mucho más sobre libros antiguos os recomendamos la página Todo Libro Antiguo y por supuesto la visita en persona a la Librería Bardón y su página en Facebook.

Programa 7- Gemma Muñoz Vera y la Analítica Web y Big Data

En este nuevo podcast hablamos con Gemma Muñoz Vera, una de las mayores expertas en analítica web y big data en España. Gemma es una verdadera apasionada de la analítica web. Como ella misma define en su sitio web, la analítica web es “mi trabajo y mi pasión”. Adora aplicarla en los negocios digitales, y adora enseñar y evangelizar sobre esa disciplina. Es experta en definición de métricas y KPIs, desarrollo de campañas on y off line, estudios de efectividad de marketing digital enfocado a ventas y consecución de objetivos.
Gemma ha sido la única persona en España nominada a los premios de la Web Analytics Association, los oscar de la analítica web. En 2012 fue incluida en la lista de las 100 Mujeres Líderes en España, en la categoría de Emprendedoras e Innovadoras. Es ponente internacional y desde 2013 es la única speaker española autorizada y entrenada por Google y Cardinal Path. Gemma Muñoz es fundadora y directora general de la consultora El Arte de Medir, es Directora del Máster en Analítica Web de Kschool y autora de 4 libros, el ultimo publicado recientemente: Marketing Analytics: cómo definir y medir una estrategia online.
Puedes seguir a Gemma en su Twitter: https://twitter.com/sorprendida y en su blog: http://dondeestaavinashcuandoselenecesita.com

Programa 6-Guillermo Moscoso Moure y el Pan

En este nuevo podcast de El Respeto hablamos con Guillermo Moscoso Moure, uno de los mejores artesanos del pan en España. Aprendemos con él sobre el proceso de elaboración de un pan artesanal, de lo que distingue un pan de calidad de uno industrial, del oficio de panadero y del boom que ha experimentado en España tan apreciado alimento. Guillermo comenzó Biología en la USC, pero por circunstancias familiares tuvo que dejarlo y comenzó a trabajar en la panadería de sus padres hasta convertirse, con solo 31 años, en uno de los mejores panaderos de España.

Una charla muy sabrosa con un verdadero maestro y apasionado del pan.

Podéis seguir el blog de Guillermo (muy recomendable) aquí: http://pandaultimafornada.blogspot.es, consultar sobre sus últimas creaciones en su página web: http://www.pandamoa.com/es o informaros sobre cursos y muchas más actividades en su Facebook: https://www.facebook.com/panaderia.moscosomoure o Twitter: https://twitter.com/pandamoa

 

Programa 5-Sebastián Álvaro y la Aventura

Entrevistamos a Sebastián Alvaro (Madrid, 1950), periodista, escritor, aventurero…con más de 200 expediciones a lo largo y ancho del globo, por tierra, mar y aire. Creó y dirigió durante 28 años el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible. Su labor ha sido reconocida con dos medallas en el Festival Internacional de Nueva York, premios en distintos festivales como CalcutaBanff o Torelló, dos medallas de oro en el Festival de Hamburgo, dos premios Ondas y nueve premios de la Academia de la Televisión, que lo eligió como uno de los diez mejores programas de la televisión en España. En 2006 recibe el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al Deporte por su contribución a la difusión de la actividad deportiva a lo largo de su vida profesional. Ha escrito una decena de libros, por Robando tiempo a la muerte (del que luego hablaremos) se alzo con el IV Certamen del Libro Deportivo Marca

Hablamos con él sobre la aventura auténtica, sobre el por qué es necesario revisitar las hazañas de los los aventureros clásicos, sobre la gestión del riesgo y sobre los retos de la exploración actual.

Al atender la llamada de El Respeto desde su refugio en el Pirineo Aragonés, Sebas se encontraba inmerso en la escritura de lo que será su nuevo libro.

Programa 4- Iván Raña y el Esfuerzo

Hablamos con Iván Raña, el hombre que dio a conocer el triatlón en España cuando este deporte era prácticamente desconocido. Iván era un joven gallego de Ordes que, con apenas quince años, se convirtió en el pionero nacional del considerado como deporte más duro del mundo. La vida de Iván Raña Fuentes es la de un enamorado de la práctica deportiva que se ha guiado por un principio esencial y cada vez más olvidado: hacer lo que te hace feliz en cada momento. El propio protagonista nos cuenta cómo, lo que empezó siendo un sueño lejano, se convirtió en un éxito sin precedentes.

Iván ha sido Campeón del Mundo de Triatlón en distancia olímpica, dos veces subcampeón mundial, y cuenta con dos oros y un subcampeonato Europeos. Los dos diplomas olímpicos ( con quintos puestos en Sidney 2000 y Beijing 2008) siguen siendo historia del deporte español. Iván ha logrado multiples victorias en copa del mundo, y es campeón de diferentes Ironman.

Una charla en profundidad sobre la cultura del esfuerzo, la educación en el deporte desde edades tempranas, sobre alimentación, esencia…una charla cercana con uno de los más grandes deportistas españoles en activo.

Programa 3- Odile Rodríguez de la Fuente y la Naturaleza

Entrevistamos a Odile Rodríguez de la Fuente, hija menor del mítico naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Odile es licenciada en Ciencias Biológicas y Producción de Cine. Trabajó durante cinco años en la sede de National Geographic en Washington DC en el departamento de televisión. Creó hace 11 años la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, de la que es Directora General.

Hablamos en profundidad sobre la naturaleza desde su sentido más amplio y de la importancia que tiene acercarnos a ella de nuevo; hablamos también de su padre, de su mensaje y del increíble impacto que tuvo y todavía tiene su amplísima obra (El Hombre y al Tierra es quizás la serie más conocida, pero también hizo mucha radio ).