podcast

Programa 6-Guillermo Moscoso Moure y el Pan

En este nuevo podcast de El Respeto hablamos con Guillermo Moscoso Moure, uno de los mejores artesanos del pan en España. Aprendemos con él sobre el proceso de elaboración de un pan artesanal, de lo que distingue un pan de calidad de uno industrial, del oficio de panadero y del boom que ha experimentado en España tan apreciado alimento. Guillermo comenzó Biología en la USC, pero por circunstancias familiares tuvo que dejarlo y comenzó a trabajar en la panadería de sus padres hasta convertirse, con solo 31 años, en uno de los mejores panaderos de España.

Una charla muy sabrosa con un verdadero maestro y apasionado del pan.

Podéis seguir el blog de Guillermo (muy recomendable) aquí: http://pandaultimafornada.blogspot.es, consultar sobre sus últimas creaciones en su página web: http://www.pandamoa.com/es o informaros sobre cursos y muchas más actividades en su Facebook: https://www.facebook.com/panaderia.moscosomoure o Twitter: https://twitter.com/pandamoa

 

Programa 5-Sebastián Álvaro y la Aventura

Entrevistamos a Sebastián Alvaro (Madrid, 1950), periodista, escritor, aventurero…con más de 200 expediciones a lo largo y ancho del globo, por tierra, mar y aire. Creó y dirigió durante 28 años el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible. Su labor ha sido reconocida con dos medallas en el Festival Internacional de Nueva York, premios en distintos festivales como CalcutaBanff o Torelló, dos medallas de oro en el Festival de Hamburgo, dos premios Ondas y nueve premios de la Academia de la Televisión, que lo eligió como uno de los diez mejores programas de la televisión en España. En 2006 recibe el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al Deporte por su contribución a la difusión de la actividad deportiva a lo largo de su vida profesional. Ha escrito una decena de libros, por Robando tiempo a la muerte (del que luego hablaremos) se alzo con el IV Certamen del Libro Deportivo Marca

Hablamos con él sobre la aventura auténtica, sobre el por qué es necesario revisitar las hazañas de los los aventureros clásicos, sobre la gestión del riesgo y sobre los retos de la exploración actual.

Al atender la llamada de El Respeto desde su refugio en el Pirineo Aragonés, Sebas se encontraba inmerso en la escritura de lo que será su nuevo libro.

Programa 4- Iván Raña y el Esfuerzo

Hablamos con Iván Raña, el hombre que dio a conocer el triatlón en España cuando este deporte era prácticamente desconocido. Iván era un joven gallego de Ordes que, con apenas quince años, se convirtió en el pionero nacional del considerado como deporte más duro del mundo. La vida de Iván Raña Fuentes es la de un enamorado de la práctica deportiva que se ha guiado por un principio esencial y cada vez más olvidado: hacer lo que te hace feliz en cada momento. El propio protagonista nos cuenta cómo, lo que empezó siendo un sueño lejano, se convirtió en un éxito sin precedentes.

Iván ha sido Campeón del Mundo de Triatlón en distancia olímpica, dos veces subcampeón mundial, y cuenta con dos oros y un subcampeonato Europeos. Los dos diplomas olímpicos ( con quintos puestos en Sidney 2000 y Beijing 2008) siguen siendo historia del deporte español. Iván ha logrado multiples victorias en copa del mundo, y es campeón de diferentes Ironman.

Una charla en profundidad sobre la cultura del esfuerzo, la educación en el deporte desde edades tempranas, sobre alimentación, esencia…una charla cercana con uno de los más grandes deportistas españoles en activo.

Programa 3- Odile Rodríguez de la Fuente y la Naturaleza

Entrevistamos a Odile Rodríguez de la Fuente, hija menor del mítico naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Odile es licenciada en Ciencias Biológicas y Producción de Cine. Trabajó durante cinco años en la sede de National Geographic en Washington DC en el departamento de televisión. Creó hace 11 años la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, de la que es Directora General.

Hablamos en profundidad sobre la naturaleza desde su sentido más amplio y de la importancia que tiene acercarnos a ella de nuevo; hablamos también de su padre, de su mensaje y del increíble impacto que tuvo y todavía tiene su amplísima obra (El Hombre y al Tierra es quizás la serie más conocida, pero también hizo mucha radio ).

 

Programa 2- Antón García Abril y la Música

Hoy hablamos del misterio de la música, un arte que ha acompañado al ser humano desde los albores del tiempo y lo hacemos de la mano de uno de los más grandes genios musicales españoles, Antón García Abril, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Premio nacional de música, Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y San Carlos de Valencia, Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, Medalla de Oro de la Academia de Cine en reconocimiento a su trabajo en el campo de las bandas sonoras con más de 200 composiciones para el cine y television (El crimen de Cuenca, Los Santos Inocentes, Anillos de Oro, Segunda Enseñanza, Brigada Central o la mítica el Hombre y la Tierra entre otras muchas). Su extensa obra abarca ópera (busquen y escuchen Divinas Palabras), orquesta sinfónica y de cuerda, cantatas, conciertos, y música de cámara, destacando especialmente sus ciclos de canciones. Son numerosas las grabaciones discográficas de sus obras, unos 80 discos, con intérpretes nacionales y extranjeros de gran prestigio.

Programa 1- Alejandro Santamaría y la Felicidad

En este nuestro primer programa hablamos sobre la felicidad y lo hacemos conociendo en profundidad a un deportista de élite excepcional, Alejandro Santamaría.

Han pasado muchos años desde que en 1993, Alejandro Santamaría, hiciese su primer triatlón. Entonces era sólo un ilusionado juvenil con ganas de comerse el mundo. Dentro de él existía una inquietud por el deporte, inculcada gracias a sus hermanos (es el pequeño de 10), todos aficionados al deporte en general. Algunos de ellos estuvieron entre los pioneros en las primeras pruebas de triatlón en España, a finales de los ochenta, cuando ni siquiera el orden era como ahora.

Alejandro ha participado en 25 mundiales con la selección española, con 4 títulos de Campeón del Mundo, uno de ellos individual como Junior en el año 97, y los otros por equipos. Además de algún campeonato de Europa individual sub 23 y varios más por equipos.

Alejandro nos da las claves para afrontar nuestro día a día con una sonrisa, a pesar de las dificultades y dureza de las circunstancias que tengamos que afrontar.