Santiago de Compostela

Programa 130- Dr. Camacho y la Epidemia de la Falta de Sueño

Vivimos en una ‘epidemia de la falta de sueño’, exacerbada por la vida moderna. Desde los ritmos circadianos alterados por la iluminación artificial de nuestras ciudades, hasta los trabajadores a turnos que luchan contra su reloj biológico, el sueño se ha convertido en un lujo que muchos no pueden permitirse.

Para hablar sobre un tema tan importante, nos acompaña el Dr. Tomás Camacho, doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, Fellow of the American College of Medical Toxixology y experto Internacional en Toxicología por el Colegio Oficial de Químicos de Sevilla.
Además, es el coordinador del área de Toxicología Clínica de AETOX (Asociación Española de Toxicología) y ha trabajado en el Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard (Boston).

Su pasión por la investigación y por avanzar en su especialidad de toxicología, le llevaron a estar en uno de los principales epicentros mundiales de este área médica, Estados Unidos, desde donde a finales de 2011 reclamaron su colaboración en una serie de investigaciones para la Agencia Espacial Norteamericana NASA, que analizaban las repercusiones de los tóxicos en la misiones espaciales donde los astronautas tuvieran que permanecer más de 180 días en el espacio.
El Dr. Camacho está dedicando mucho de su tiempo a investigar temas tan variados como la inmunosupresión, la fertilidad, el cáncer, y hasta el síndrome metabólico, todos vinculados a la falta de sueño de calidad. Además, explora las consecuencias más inmediatas, como errores y accidentes laborales, y problemas de salud mental como la depresión.

 En esta charla, nos sumergirnos en cómo la falta de sueño afecta cada aspecto de nuestra vida y qué posibles tratamientos podrían ayudarnos a recuperar esas preciadas horas de descanso. ️

Podéis ve la entrevista en Youtube aquí:

Programa 126- Especial Directo desde Santiago de Compostela

Desde las históricas calles de Santiago de Compostela, te invitamos a un recorrido sonoro por la esencia de Galicia, tierra de tradiciones, arte y pasión.

Manuel Vilas, arpista oriundo de Santiago de Compostela, nos sumerge en un viaje en el tiempo con melodías del código calixtino, tocadas en una réplica de un arpa del siglo XIII. Su música, evocadora y mística, sirve de puente entre las historias que se tejen en este programa.

Santiago Martínez Otero, cuyas manos han restaurado joyas arquitectónicas gallegas, nos habla de su arte y la pasión que le llevó a ser reconocido internacionalmente. Su trabajo en la Catedral de Santiago y otros emblemáticos lugares es testimonio de la riqueza artística de Galicia.

Ismael Martínez Liébana, filósofo invidente, nos comparte su inspiradora experiencia recorriendo el Camino de Santiago. A través de sus palabras, descubrimos la profundidad y espiritualidad de este peregrinaje, visto desde una perspectiva única.

La ciencia y la investigación tienen voz con la Doctora Sonia Villapol. Esta gallega, líder en el campo de las neurociencias, nos adentra en los misterios del cerebro y su búsqueda incansable por tratamientos innovadores para enfermedades neurodegenerativas.

Para culminar, Álex Fidalgo, la voz detrás del aclamado podcast «Lo que tú digas», nos comparte su trayectoria. Desde 2017, Fidalgo ha dialogado con las personalidades más interesantes de España, desde humoristas hasta científicos, creando un espacio sin limitaciones donde las historias asombrosas y reflexiones profundas son protagonistas.

Acompáñanos en este viaje por Galicia, donde la música, el arte, la filosofía y la ciencia se entrelazan para celebrar la riqueza y diversidad de esta tierra mágica.


Puedes ver el programa en Youtube aquí: